LA TIENDA DEL EMILIANO…y muchas cosicas más.(III Parte)
Y voy ya con la tercera joya : El Carnaval. Me cuenta Esther Soto , para conocimiento de aquellos que muy ufanos se enorgullecen de la instauración de nuestro hoy afamado Carnaval, que tras padecer la travesía de penalidades y prohibiciones por todos conocidas ha logrado al fin la grandiosidad y belleza que le caracteriza, que el primer desfile de Carnaval que tuvo lugar en Águilas en 1981, fue ideado, desarrollado y organizado por Emiliano Navarro y ella, encabezando ambos la primera High Parade de los mismos, aún cuando se limitó a la Glorieta y fue más bien testimonial. Era alcalde D.Cristóbal Ruíz, que al dimitir por cuestiones de salud el 26 de octubre de 1981 fue sustituido por D. Manuel Carrasco Muñoz. El primer desfile que podríamos calificar de organizado fue en el año 1982 y no contó con el apoyo de la concejalías, ni con ayuda de la policía local, pero se realizó con permiso del alcalde. En 1983, siendo concejal de festejos D. José Oliver, se llevó a cabo con su apoyo el desfile. Se contó con una pareja de la policía local, que iba cortando el tráfico por el itinerario. Hoy, cuando vemos su magnitud y esos policías locales se han convertido este año en 312 efectivos de diferentes cuerpos de Seguridad e Instituciones Locales y admiramos el Plan de Emergencias Específico--con la instalación de un hospital de campaña y la utilización de un total de 51 vehículos--tenemos que llegar a la conclusión de que mucho ha crecido ese grano de mostaza, que en su día sembraron los aguileños con visión de futuro e ilusionados con sus ideas. Cierro la implicación de Emiliano en la vida aguileña, en la que he podido constatar que su presencia ha sido positiva y tremendamente creativa. Como para mí ha sido un festejo indagar en todas las fuentes a mi alcance su indiscutible personalidad, nada más en consonancia con lo expuesto que el terminar esta crónica con su paso por la Comisión Municipal de Festejos. Durante los años 1969 y 1970, siendo alcalde D. Emilio Landáburu y concejal-presidente de festejos D. José Albarracín y vicepresidente D. José Mª Guillén, Emiliano fue vocal. Al acceder el 5 de octubre de 1972 D. José Mª Guillén a la alcaldía, en la que estuvo hasta su cese el 19 de abril de 1979, siguió colaborando en la comisión de Festejos. Siempre fue un peón de brega. Con una imaginación muy fecunda, aportó sus ideas, que destacaban por su originalidad. Tuvo a su cargo la organización de los concursos más diversos entre los asistentes a estas fiestas. Organizaba el tradicional desfile de carrozas de la Reina de las Fiestas y sus Damas, que habían sido previamente elegidas en la gran gala celebrada en la Plaza de Antonio Cortijos, a cuyo desfile se adherían aportando sus carrozas otras entidades afines. Fueron estos años los de más calidad en asistencia masiva de las estrellas del mundo del espectáculo y consecuentemente con los cachés mas altos. Reseñar aquí cuantas pasaron por Águilas sería problemático por falta de espacio. Sirva como referente que el programa de festejos del año 1977 se publicaron las fotografías de los 61 artistas que habían sido contratados, de los que me limito a hacer una selección, encabezándola con Lola Flores, Rocío Jurado, Carmen Sevilla, Massiel, Marujita Díaz, Augusto Algueró, Julio Iglesias, Raphael, Juan Pardo, Albano, Camilo Sesto, Alberto Cortés, Lolita, Mocedades, Nino Bravo, Manolo Escobar, Pajares, Los 3 Sudamericanos, Las Hermanas Benítez y un sinfín de conjuntos y humoristas de primer orden. Y todo este glamour, este desfile de grandes estrellas, se conseguía buscando con ingenio y sentido práctico su posible financiación Si tenemos en cuenta que el presupuesto municipal para festejos en aquellos años era de 20.000 pesetas y que solamente el importe del tradicional castillo de fuegos artificiales casi absorbía esta cantidad, lo que motivó que algún año, ante esta penuria económica, y al no ser éste un gasto preferente, hubiera serias dudas sobre su celebración, se comprenderán las dificultades de la Comisión de Festejos. Ésta tuvo que buscar la fuente de su financiación, por lo que se estableció el abono de una entrada para poder acceder al recinto ferial. Y fue un éxito esta iniciativa, ya que con el importe de las taquillas se pudieron costear estas actuaciones. Y ya lanzados a esta euforia de darle a nuestros festejos veraniegos calidad internacional, se pensó en contratar a la estrella del momento: Rafaella Carrá. Pero cobraba 500.000pesetas, comprometiéndose el alcalde y presidente a su vez de esa Comisión de Festejos, Sr. Guillén Florenciano, a que en el caso de que no se cubrieran los gastos con el ingreso de taquilla, el abonaría la diferencia de su peculio particular. Pero el pueblo hecho una piña respondió, se recaudaron 520.000 pesetas y ante el clamor del público que no había podido entrar y que llegó a crear una situación violenta, el alcalde ordenó abrir las puertas y todo el pueblo pudo gozar de este maravilloso espectáculo. Quiero por último hacer constar que éste trabajo no habría podido realizarlo sin la valiosa colaboración de Esther Soto, Félix Pareja, José Mª Guillén, Miguel Pérez y Antonio Navarro, aportándome fechas y datos. A todos ellos doy testimonio de mi agradecimiento. Y como reconozco que ya ha habido suficiente prosa, quiero pedirles que me permitan una escapada a mi vena poética, terminando con esta quintilla: He expuesto mis vivencias que son valores humanos, y por siempre en mis recuerdos, estarán hoy los cimientos de la tienda de Emiliano
AUTOR: Miguel Sánchez Díaz