Decía Oscar Wilde que las pequeñas acciones de cada día hacen o deshacen el carácter. Entro por tanto de lleno en las “ pequeñas acciones” que configuran el carácter de Emiliano. Hizo un curso de periodismo en Águilas, dirigido por el profesor del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido corresponsal de Radio Nacional de España en Águilas y de la agencia informativa EFE. Ha presentado en Radio Cartagena un programa sobre nuestra localidad titulado “Verano Azul”. Ha colaborado con el diario Línea de Murcia, ya desaparecido, con una trilogía de cuentos de ciencia-ficción. Creó en la emisora de TV La Aguilica los programas “Cuéntame” y “Poetas de Águilas”, recorriendo con su equipo las calles de la villa para recoger las opiniones y problemas de la gente a todos los niveles. Una de la entrevistas en su citado programa “Cuéntame” se la hizo a Félix Pareja y comentando con él mi proyecto de publicar este trabajo biográfico sobre Emiliano, me escribió hace días una carta de la que no me resisto a copiar textualmente el siguiente fragmento: Me permito señalarte que Emiliano tiene una virtud que probablemente pocos conocen. Por mi vida profesional , muchos y muy buenos periodistas me han hecho entrevistas. Emiliano me hizo una inolvidable. Me di cuenta de que es un excepcional entrevistador, preguntas cortas, incisivas, silencios para que el entrevistado hable libremente, sólo interviene con una inteligente pregunta muy corta, en el momento en que decaen las elucubraciones del entrevistado. Realmente, querido Miguel, quedé impresionado. Si Emiliano se hubiese dedicado al periodismo en Madrid , y dentro de esta profesión de la entrevista, hubiera destacado de forma insospechada. Otra de sus virtudes es su generosidad para dar información sobre cualquier tema que ayude a conocer a nuestra Águilas. Sólo aspira a que lo que él cree que es bueno para el pueblo se difunda, no importándole quién lo difunde. Por ello creo que la vieja e inolvidable tienda del Emiliano era la Oficina de Información más positiva para Águilas Y enlazando de nuevo tras este paréntesis con su extensa obra, sigo informando que fundó, con varios hinchas del Atlético de Bilbao, la Peña Bilbaína, ostentando la Vocalía de Cultura, en donde bajo su dirección se organizó el Primer Certamen Nacional de Fotografía que se prolongó en años sucesivos, complementándolo con el primer concurso de carnaval infantil. Pintor y fotógrafo autodidacta, ha presentado y organizado infinidad de exposiciones en nuestra localidad: en el Aula de Cajamurcia, en plena calle, con la temática “Pintores aguileños”, aglutinando a todos en beneficio de la lucha contra el cáncer. Sus obras han sido expuestas también en Molina de Segura, Lorca, Beniaján, Mijas y en la Bienal de Marbella. En el año 1989 impulsó la creación de la Asociación de Comerciantes motivada por la necesidad de la unidad de criterios, al establecer el gobierno el nuevo sistema de impuestos por módulos. Aceptó una vocalía, nombrándose como primer presidente a D. José María Sánchez-Fortún Vallés. Años más tarde, en 1999, creó la Asociación de Fotógrafos, aceptando una vez más el puesto de vocal y siendo su presidente D. Juan Hernández. Ya en el mes de diciembre del 2003 puso en marcha un proyecto que bullía en su mente, el Mercadillo de Antigüedades, que se viene celebrando los primeros domingos de cada mes, en la Plaza de Alfonso Escámez y al que acuden todo tipo de coleccionistas, numismáticos, filatélicos y anticuarios de toda clase de objetos. Durante los meses de verano hace proyecciones en la Plaza de Antonio Cortijos de diapositivas por él comentadas de esa gran riqueza histórica que posee de fotos antiguas de Águilas. Ha llevado estas proyecciones a distintos barrios de nuestra localidad, como Cabezo del Molino, Las Delicias o Las Lomas. Es un fan e imitador de Cantinflas y, perfectamente caracterizado, ha llevado a su personaje a todos los escenarios aguileños en funciones siempre benéficas: fines de fiesta en obras de teatro, en la Plaza de Toros con Carlos Alcaraz, en el Circo Imperial formando pareja con otro Cantinflas que traía el circo y al que hubo que hacerle una función con artistas locales, al no disponer de posibilidades económicas para poder costear sus desplazamientos por esos pueblos de Dios. Y he dejado para cerrar este extenso currículum lo que yo definiría como Las Joyas de la Corona: PRIMERA EMISORA DE RADIO LOCAL, OFICINA DE TURISMO, CARNAVAL Y FESTEJOS VERANIEGOS. La primera Emisora que salió a las ondas en Águilas fue “ Radio Calcetín”, siendo una especie de juguete de artesanía, que montó Miguel Pérez en su casa, usando el micrófono de un teléfono y que le daba la corriente cuando lo cogía. Para aislarlo lo metió en un calcetín y de ahí le vino el original nombre. Una vez formado ya el cuarteto de estos padres de la radiodifusión en Águilas que fueron Miguel Pérez, Antonio Navarro, Emiliano Navarro y Pedro Sicilia, en 1954 se montó una emisora en el local de Falange, de la que llegaron a dar señales de su recepción desde Melilla los barcos pesqueros que faenaban allí. Para mejorar su calidad y potencia, contactaron con los técnicos de una emisora del Frente de Juventudes denominada “ Santa María del Buen Aire”, que transmitía desde Calarreona, los que intentaron proporcionárselas. Al no cuajar el proyecto, decidieron los cuatro irse a Murcia, en donde por fin en una empresa del ramo llamada “ Intor” la consiguieron tras muchas pegas porque los consideraban insolventes, teniendo que ser Miguel Pérez, alegando que era empleado de D. José Lillo ,concesionario para Águilas y pueblos cercanos de Almería de la casa PHILIPS, quien asumiera la garantía de su abono, ya que tenía unos ingresos fijos. La instalaron en el año 1955 y emitía desde el local del Frente de Juventudes. Se llamaba Radio Águilas y fue un acontecimiento. Emitía programas culturales y de esparcimiento, Noticias, Discos Dedicados, Nuestra Zarzuela, Con la Aguja y el Dedal, Dinero al Bote, un programa de caridad, y diferentes concursos con llamadas telefónicas. Pero al ser una emisora prácticamente clandestina, algo que se controlaba mucho en aquellos años, el alcalde ordenó que se desmantelara. Ante el ultimátum municipal y buscando el amparo de la Iglesia, se trasladaron a la Casa de Acción Católica con el nombre de “ La Voz de la Caridad” cuyos ingresos se destinaban a este menester y allí estuvieron emitiendo hasta que fue clausurada por el Ministerio de Información y Turismo. La segunda joya fue la creación de la Oficina de Información y Turismo, que en sociedad con Esther Soto, montaron en un local de su propiedad en la Avenida de la Constitución y que se inauguró el 16 de noviembre de 1980. Y así fue cómo empezó esta historia. Tras varios escritos y visitas al alcalde D. Cristóbal Ruíz, se les dio luz verde y ambos protagonistas formaron una Sociedad, aportando cada uno 75.000 pesetas. Tuvieron que trabajar duro para acondicionar el local, un bajo casi en ruinas, siendo una vez más el ingenio de un visionario el que lo sacó adelante. Tras minuciosas obras de infraestructura y decoración a base de cañizo autóctono y papel pintado simulando ladrillos y manos de pintura, se inauguró la Oficina. Después de largas veladas de tortura mental, Emiliano empezó a abastecer el local de llaveros, camisetas, gorras, ceniceros, libros turísticos, bufandas, etc., cuya venta pagaba los gastos de papel, sobres, sellos, planos de Águilas, guías, posters y mil objetos más que en la Oficina se utilizaban para informar a los turistas y promocionar nuestro pueblo. Así se pudo hacer el primer cartel turístico de Águilas, con una fotografía de la Isla del Fraile, el primer folleto con plano cuya portada fue la Torre de las Palomas, que causó furor en la época y también se realizó el primer vídeo turístico, con la colaboración de Juan Pernías, que creo que era el único que entonces tenía cámara de vídeo. En febrero de 1981, ya consolidada la oficina, Esther en nombre de Águilas, asiste a la Primera Feria de Turismo ( FITUR ) celebrada en Madrid. Desde febrero de 1982, siendo alcalde D. Manuel Carrasco, el ayuntamiento se hace cargo de los gastos de la Oficina de Turismo y se le hace un contrato laboral a la Técnica de Turismo Esther Soto, manteniéndose en el mismo local de la entonces Avenida de José Antonio, hoy Constitución. Ya en el mes de julio de 1985, y con una subvención de dos millones de pesetas de la Comunidad Autónoma, se construye un nuevo local en la Plaza de Antonio Cortijos. Tras todo lo expuesto, me apena tener que decir que aún cuando con el cambio político también cambió el sufragio de gastos, Emiliano prosiguió solícito en el su empeño de desarrollar Águilas turísticamente, sin recibir nunca nada a cambio, y enfatizo esto: ni siquiera obtuvo el más mínimo reconocimiento por su labor y dedicación, ni de políticos ni de aguileños, lo cual no deja de ser una incongruencia, si tenemos en cuenta que es de los pocos aguileños a quien se le ha concedido la palabra en un Pleno Municipal para exponer su proyecto de la creación de la citada Oficina de Turismo. De todo ello da testimonio D. Antonio Cerdán, cronista que fue de la villa, en una documentada semblanza que le dedicó. *Nota: Todas las imágenes han sido aportadas por Miguel Sánchez
AUTOR: Miguel Sánchez Díaz
La tienda del Emiliano...y muchas cosicas más. (II Parte)