Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra el próximo martes 21 de marzo, DOWN ESPAÑA lanza su nueva campaña: “No somos un estereotipo, somos mucho más”.
Su objetivo es cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlos que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad.
Generalizaciones como las de que son todos cariñosos o unos angelitos o algunas más despectivas referidas a que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o a que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc… se contradicen con la realidad que viven las propias personas con síndrome de Down hoy en día. Ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por, eso reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que los da acceso a una vida sin límites.
Para demostrar los estereotipos que aún persisten en la sociedad, desde DOWN ESPAÑA ha llevado a cabo un experimento social en el que escogió al azar a 25 personas de diferentes edades, nacionalidades, gustos e intereses, entre las que había una persona con síndrome de Down.
Todas realizaron un cuestionario sobre las búsquedas que habitualmente realizan en internet. Para bucear en los perfiles de cada uno de ellos, contratamos a la experta analista de datos y ciberinvestigadora, Selva Orejón, a la que solo mostramos las búsquedas realizadas por Oriol Cano, un hombre de 47 años con síndrome de Down. Queríamos comprobar si ella lograba identificar quien era la persona detrás de preguntas como ¿Cómo adelgazar sin dejar de comer?, ¿Cómo llevar una relación a distancia?, o ¿Qué pasa si me quedo solo? Cuestiones que hicieron dudar a la experta acerca de quién estaba detrás de ellas.
¿Lograría la analista reconocer a la persona con síndrome de Down entre todos los perfiles? Ese es el desafío al que se enfrentan hoy en día miles de ciudadanos al conocer y tratar a las personas con síndrome de Down, limitados por multitud de prejuicios y estereotipos.
El signo + como símbolo de apoyo a la campaña en redes sociales
Desde DOWN ESPAÑA, se pone en marcha el próximo 21 de marzo una potente campaña en redes sociales invitando a la sociedad a unirse al colectivo con el hashtag #NoSomosUnEstereotipo, que aspira a convertirse en Trending Topic en Twitter.
Para ello, por un lado, se ha elaborado una pegatina en forma de etiqueta y pedimos que todo el mundo la imprima y se sume a la campaña haciéndose un selfie o grabándose un vídeo con la pegatina y compartiéndolo en sus redes sociales con el hashtag #NoSomosUnEstereotipo.
Estas pegatinas estarán próximamente disponibles en la web de DOWN ESPAÑA (www.sindromedown.net) junto a una infografía que explicará cómo pueden unirse a la campaña.
Por otro lado, pedimos también que todas las personas que quieran mostrar su apoyo a nuestro colectivo se hagan una foto haciendo el signo + con las manos con el que queremos simbolizar que las personas con síndrome de Down son mucho más que un estereotipo y que tienen mucho que aportar a la sociedad.
AUTOR: Redacción