De nuestros Alcaldes, sus logros, cuitas y curiosidades / Capítulo VIII (1979-2021)

Con la celebración de elecciones municipales el 3 de abril de 1.979, se abre un nueva era de democracia electoral, que puso fin a la larga etapa en la que los alcaldes eran designados “a dedo” por la autoridad superior, a veces incluso en contra de la voluntad del propio designado, pasando a ser elegidos mediante sufragio popular, de entre quienes se presentan voluntaria y libremente como candidatos a dicho cargo.

El primer alcalde de esta nueva era fue D. CRISTOBAL RUIZ PÉREZ. Durante su mandato (19.4.1979 – 26.10.1981) se solicitó la declaración de monumentos históricos-artísticos del Castillo y de la Torre de Cope. Se nombró Hijo Adoptivo de Águilas a D. Vicente Abad, que venía realizando una extraordinaria labor como director de la Banda de Música. Se pone en marcha la emisora local “Radio Águilas”. Se acepta el legado otorgado en testamento por D. José Jiménez Ruano en favor del ayuntamiento, que incluía, entre otras cosas, las fincas de “El Labradorcico”, “La Pila” y “Las Majadas”.

Cesó voluntariamente, parece ser que por desencanto ante la falta de colaboración de algunos concejales que anteponían sus intereses partidistas por encima del bien del pueblo, cuando él decía haber “venido al Ayuntamiento con el ánimo y el propósito de desarrollar una tarea beneficiosa para Águilas, pero no había imaginado que en el ejercicio del cargo iban a ser tantas las ingratitudes y los sin sabores y tan pocas las satisfacciones”. Hombre afable, honesto y tranquilo, respetado y querido por sus conciudadanos.

D. MANUEL CARRASCO MUÑOZ, ha sido el segundo de los alcaldes que en toda la historia de nuestro ayuntamiento ha ejercido el cargo más tiempo, 13 años 7 meses y 19 días (26.10.1981 – 17.6.1995), solo 5 meses menos que D. CARLOS MARÍN CERVETTO.     

Muchas fueron las acciones que acometió en ese tiempo, pues fue un periodo fecundo en gestiones. Imposible relatarlas todas aquí, señalemos, entre otras, la creación de la Concejalía de Agricultura; la necesaria ampliación de la depuradora por valor de 500 millones de pesetas; la reforma y embellecimiento del Molino de Sagrera y el del Monte de los Alacranes; la regeneración de la playa de Poniente; el inicio de la circunvalación del casco urbano; la ampliación del puerto. Llegó el agua del Taibilla; se iniciaron los trámites para el desdoblamiento de la carretera con Lorca; se puso fin a los trabajos de mejora de alcantarillado y reasfaltado de las calles afectadas; se construyó la Casa de la Cultura, así como el Hogar del Pensionista; se nombró Hija Adoptiva de Águilas a Dª Asunción Balaguer, esposa de Paco Rabal, e Hijo Predilecto al pintor aguileño D. Manuel Coronado.

Este alcalde actuó contundentemente contra la posibilidad de cierre de la línea ferroviaria con Lorca, cuando, en 1982, se cerraron varias en toda España, entre ellas la de Almendricos -Baza. Creó numerosos servicios públicos, como la Oficina Municipal de Información al Consumidor (la OMIC), Protección Civil, los Servicios Sociales, la Casa de Juventud, la de Atención Temprana, la gestión de servicio de la Seguridad Social, además de mejorar y poner a disposición del ciudadano el Archivo Municipal y la Biblioteca.

Nuestra principal fiesta, el carnaval, tuvo un decidido impulso durante su mandato. En 1995 se realizó por primera vez en nuestra población un sorteo de la Lotería Nacional, televisado en directo, en sábado de carnaval, y dedicado al carnaval de Águilas que le dio enorme difusión en todo el país.

“Manolo” como a él le gustaba ser tratado, era una persona sencilla, amable, muy cercana y preocupada por su pueblo y el bienestar de sus conciudadanos a los que solía atender con cariño. Persona de gran consenso, logró unanimidad de criterio entre las diferentes tendencias políticas presentes en cada una de las etapas de la Corporación Municipal que presidió, ayudado por la mayoría que solía obtener en las elecciones municipales.

Poco tiempo le dio para hacer cosas a D. ALFONSO GARCÍA ZAPATA en los 4 meses y 21 días que duró su mandato, (17.6.1995-9.11.1995) el tercero más corto de la historia de nuestro municipio.

Prácticamente, desde el primer día de su nombramiento se sucedieron una serie de divergencias, tanto con otros partidos como dentro del suyo propio (el independiente CEDI), fruto de la inestabilidad política que marcaba el gobierno de concentración que hubo de formar al no haber logrado mayoría absoluta, y el aglutinamiento de personas de diferentes tendencias que conformaban su equipo, cada uno con su propio criterio partidista y su forma de entender la solución a los problemas del pueblo.

Era persona muy querida, sobre todo entre la clase obrera, pues, partiendo de cero, había sido capaz de crear una importante empresa agrícola, que daba ocupación a un elevado número de trabajadores, y eran frecuentes sus muestras de amor por Águilas ayudando a actividades culturales, deportivas y sociosanitarias.

Otro empresario agrícola, DON FRANCISCO LOPEZ GARCÍA, tomó el relevo, y rigió entre el 9.11.1995 y el 3.7.1999. También hubo de trabajar con una corporación de lo más variopinta, sin mayoría absoluta y extrañas alianzas.  Fue el suyo un periodo de transición y difíciles pactos, pese a lo cual se realizaron obras de mejora, como los puentes sobre la rambla del Rubial que facilitaron la comunicaciones entre el casco urbano y esa zona de expansión. Los festejos tomaron auge y esplendor, como también las actividades culturales, entre ellas el ciclo de conferencias “MIRANDO AL MAR”, o el “CURSO INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA E INTERPRETACIÓN”, así como diversos cursos extraordinarios de la Universidad de Murcia.

Persona abierta a todo tipo de iniciativas, estrechó las relaciones de Águilas con la Armada Española, que culminaron con la entrega, en 1999, al buque de salvamento “Neptuno”, de la bandera de combate, junto con otra de Águilas. La entrega se celebró en el puerto de nuestro pueblo, actuando como madrina la esposa del alcalde, Dª Ana María. Constituyó un hecho de grata repercusión a nivel nacional.

Durante su mandato, el carnaval de Águilas fue declarado de Interés Turístico Nacional el 11 de diciembre de 1997, y antes, en agosto de ese mismo año, los castillos de Chuecos y Tébar, lo fueron como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

D. JUAN RAMIREZ SOTO, es el tercero de los alcaldes que más tiempo ha estado al frente del ayuntamiento de Águilas en toda la historia, 11 años 11 meses y 8 días, (3.7.1999 – 11.6.2011).  Durante su mandato, se llevaron a cabo multitud de actuaciones, entre las que se encuentran: la creación de una ruta local de museos; la construcción de la estación de autobuses; la puesta en marcha del polígono industrial; numerosas instalaciones deportivas; nuevas plazas y paseos; la recuperación y puesta en valor de gran parte del patrimonio histórico local; infraestructuras educativas; varios edificios municipales de atención al ciudadano; adecuación de diversas calles y caminos rurales en barrios y pedanías o el Auditorio-Palacio de Congresos y el Pabellón Multiusos; así como una apuesta firme por la seguridad ciudadana, con la ampliación y modernización de la plantilla de la Policía Local, entre una interminable lista de proyectos que Ramírez impulsó desde el ejecutivo local, con una gestión municipal que llegó a situar al consistorio aguileño entre los menos endeudados de la Región de Murcia.

Realizó un arduo esfuerzo para que el ferrocarril no desapareciera de nuestra población, lo que consiguió, llegando, incluso, a lograr un tren Talgo que enlazara Águilas con Madrid. La rehabilitación del castillo de San Juan, sus accesos y posterior musealización, se realizó durante su mandato, así como la renovación del Paseo Parra, y el nombramiento de Hijo Predilecto de la Villa a Paco Rabal, y el hermanamiento de Águilas con la ciudad catalana de Montcada i Reixac donde residen muchos aguileños y descendientes que conservan un amor especial por su pueblo de origen.

D. BARTOLOMÉ HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, se caracterizó durante su mandato (11.6.2011 – 13.6.2015) por la realización de varias obras públicas que mejoraron el aspecto de la población. La limpieza y adecuación de los accesos al Cabezo de los Alacranes; construcción de una macro esfera; recuperación y musealización del túnel del Hornillo, y mejoras e iluminación del puente de acceso al mismo; el mirador a la bahía de Levante en el Pie Castillo; recuperación y ajardinamiento de la plaza Dr. Fortún, y de la Virgen del Castillo; arreglo de varias calles; construcción de plazas, como la del Dr. Clemente García, pistas deportivas en la zona de Las Yukas; el recinto ferial Adolfo Suarez; un ambicioso plan de dinamización turística; se invirtieron 400.000 € en el arreglo de caminos rurales; se desbrozó y construyó diques en la rambla del Pocico y se llevó el agua potable y alumbrado público a esa zona de la Marina de Cope.

El carnaval de Águilas consiguió la calificación de Interés Turístico Internacional, durante su mandato, concretamente el 26 de enero de 2015. Este alcalde también hubo de luchar para que no se cerrara el ferrocarril, cuando, tras las graves inundaciones habidas en septiembre de 2012, que hicieron desaparecer la vía en varios tramos del trazado, todo apuntaba que podría ocurrir, consiguiéndolo y haciendo posible el establecimiento de una línea Barcelona-Águilas, cuyo tren Talgo llegó a nuestra población la noche del 12 de julio de 2013.

Sin precedentes fue la exposición de pinturas de Joaquín Sorolla llevada cabo durante su mandato, en el Palacio de Congresos Infanta Doña Elena, merced a la gestión del aguileño D. Julio Castelo, que fue visitada por la propia Infanta Doña Elena. Amante del deporte (fue jugador, y también presidente del Águilas C.F.)  apoyó diversas actividades deportivas, como el triatlón y logró que se celebrara aquí una final de la Copa del Rey Futbol sala.

La primera mujer en la historia de Águilas en ocupar la alcaldía ha sido Dª MARIA DEL CARMEN MORENO PÉREZ, que desde el 13.6.2015 continúa ejerciendo el cargo en el momento de redactar este trabajo (diciembre de 2021). Hasta la fecha, cabe destacar su interés por mejorar la calidad de vida de sectores de la población menos afortunados, como el de las personas con movilidad reducida, para lo que ha puesto empeño en mejorar los accesos públicos; apertura en verano de escuelas para niños discapacitados y comedores escolares para menores con dificultades económicas; también la adaptación de parques infantiles para que sean de uso inclusivo; un banco de libros de texto, y otras acciones encaminadas a ese fin.

Las mejoras llevadas a cabo en el cementerio; la construcción del carril bici en determinadas calles y el asfaltado del de la carretera de Calabardina; la reordenación del tráfico urbano; pavimentación de la calle Conde de Aranda; arreglo y decoración de los escalones de diversas calles; son algunas las cosas destacables, hasta ahora, realizadas durante su mandato, como lo es el haber logrado situar a nuestro Ayuntamiento entre los de mayor transparencia de gestión en toda España.           


AUTOR: Vicente Sicilia Tárraga