La Pastilla de Jabón
Nunca le hemos dado importancia a la pastilla de jabón. A partir de los años 40 y durante bastante tiempo después, ya pasados los 50, existían en el mercado las pastillas de jabón de olor. Tenían el tamaño de un paquete de tabaco y habían muchas marcas en el mercado. Entre ellas recordamos: Aromas de Murcia, Aromas de Valencia, Heno de Pravía, Tabú, Maderas de Oriente, Palmolive, Jabón Lux, jabón fernicado, etc, etc. Las ventajas de aquellas pastillas, aparte de perfumar la piel, como eran duras, servían como un masaje en la epidermis y favorecía la suavidad de la piel tanto en las chicos como en los chicos. El perfume solía durar muchas horas en la piel y era muy agradable oler a las mujeres que las usaban. Cuando más se notaba la olor era cuando entrábamos en un sitio cerrado y alguien se había lavado con dichos jabones. También recordamos el jabón casero que hacían nuestros padres, aquellas barras largas que se cortaban a trozos con un alambre en un palo. En mi calle había una drogueria, “donde Juanito”. Vendían este tipo de jabón aparte del famoso jabón “Lagarto”, que se ha puesto de moda ahora. También nos traen estos olores otros recuerdos. De la droguería de Pedro Maldonado, “el sordico”, un artista haciendo preparados. Otra tienda-droguería era la de Tomás Quiñonero y, por último, la de Santos Santamaría. Estos son recuerdos traídos por los olores que todavía los tenemos cuando hablamos del tema. Y esto es todo por hoy. Próximamente les hablaremos de otras cosas de nuestra juventud. Recordar es bueno, siempre que sea para bien. Emiliano Navarro. Este escrito está realizado la tarde del martes 25 de Octubre en el Hospital “Rafael Méndez” de Lorca. Es el último realizado por nuestro colaborador y amigo Emiliano Navarro que falleció en 27 de Octubre y nos lo ha entregado su hijo Juan Carlos para que podamos incluirlo en la sección que, desde el inicio de este medio, tenía Emiliano. Ahí queda junto con todos los demás escritos en esta sección que siempre será suya.
AUTOR: Emiliano