El milagro de Promúsica Águilas

El  milagro  de  Promúsica  Águilas

 

" La  música  es  realmente  la  mediadora  entre  la  vida  de  los  sentidos  y  el  espíritu "

                                                                                              Ludwig  Van  Beethoven

Cuando  somos  capaces  de  aletargar  durante  dos  horas  esos  sentidos  a  los  que  alude  este  genio  de  la  creación  musical, y  damos  paso, abriendo  las  compuertas  inquietas  de  nuestro  espíritu,  a  la  danza  de  notas  movidas  por  la  armonía, entonces, y  sólo  entonces, podemos  sentir  sobre  nuestra  piel  el  milagro  de  la  música. Y  es  un  momento  de  extraordinaria  felicidad, breve, efímera, pero  real, tan  real  que  se  nos  puede  poner  la  "carne  de  gallina "  o  " el  vello  de  punta ", con  un  sólo  de  oboe  o  un  pasaje  de  violín  ofrecidos  por  manos  expertas  y  amorosas. Ahí  es  donde  el  espíritu  se  expresa  a  través  de  los  sentidos, unos  sentidos  adormecidos  con  la  ordinariez  de  la  rutina, y  eleva  la  calidad  de  su  percepción  a  cotas  altísimas,  limítrofes  con  la  belleza  y  la  plenitud.

En  algún  viejo  artículo  mío (  El  bálsamo  sonoro )  proponía  otorgarle  un  mayor  valor  para  la  música  en  directo  frente  a  la  música  enlatada. Cuando  disfrutamos  de  un  concierto  cara  a  cara  con  los  músicos, si  somos  sensibles  a  ello, seremos  capaces  de  notar  su  respiración  en  los  vientos,  la  tensión  contenida  entre  los  dedos  de  las  cuerdas, o   la  concentración  del  percusionista. Pues  hace  un  año  se  pudo  disfrutar  en  el  Auditorio  Infanta  Elena  del  primer  concierto  de  abono  de  la  Asociación  Promúsica  Águilas, que  fue  un  rotundo  éxito; no  voy  a  enumerar  aquí  los  conciertos  ya  que  se  contaron  por  éxitos  y  quien  los  disfrutó  los  retiene  en  su  retina  y  su  oído.

El  pasado  viernes  18  de  octubre  este  grupo  de  entusiastas  del  arte  de  los  sonidos  puso  en  marcha  su  segunda  temporada  de  abono, estructurada  con  una  serie  de  conciertos  sinfónicos  donde  la  música  clásica  se  vestirá  de  calle  y  hará  que  entren  en  este  maravilloso  mundo,  incluso  a  aquellos  que  se  muestran  reacios  a  la  gran  música  aduciendo  elitismo  ( falso )  o  falta  de  preparación ( irrelevante ).  El  repertorio  previsto  para  esta  temporada  de  abono  2013-2014  ha  sido  minuciosamente  elaborado  y  se  ha  conseguido  la  concurrencia  de  prestigiosas  orquestas  sinfónicas  y  reputados  solistas  de  diversos  instrumentos. Esperamos  gozar  otro  año  más  de  un  concierto  mensual    que  viene  a  representar  como  una  inyección  de  vitalidad  cultural, tan  escasa  como  necesaria.

El  título  de  esta  reflexión  no  es  más  que  el  reconocimiento  unánime  de  los  abonados  y  público  ajeno  de  lo  que  podemos  calificar  de  milagro  laico, teniendo  en  cuenta  que  vivimos  en  Águilas, una  población  mediana, con  una  apatía  más  o  menos  generalizada  hacia  los  eventos  culturales  y  artísticos, y  con  una  programación  institucional  mediatizada  por  la  crisis  de  los  presupuestos  municipales  y  autonómicos. Realmente  es   un  milagro  ( del  latín  miraculum  : hecho  admirable )  que  una  iniciativa  privada, con  una  directiva  escasa  pero  compacta  y  muy  competente  y,  ante  todo,  de  espléndidos   degustadores  de  la  buena  música, apostase  hace  dos  años  por  la  promoción  de  grandes  eventos  musicales. Yo  reconozco,  y  entono  mi  mea  culpa,  que  cuando  supe  de  esta  divina  locura  me  mostré  muy  escéptico,  no  por  los  promotores  ni  por  la  idea, sino  por  la  previsible  respuesta  de  un  público  que  no  ofrecía   ninguna  garantía  de  asistencia  por  la  idiosincrasia  tan  particular  de  esta  población. Hoy, como  abonado  desde  el  mismo  inicio  de  esta  Asociación, presento  mis  más  humildes  disculpas  por  no  haber  confiado  ciegamente  en  la  bella  aventura  que  hemos  podido  comprobar  con  todos  y  cada  uno  de  los  conciertos  ofrecidos  hasta  el  momento.  Declaro  aquí  que  disfruto  mucho  llegando  con  anticipación  al  patio  de  butacas  para  poder  comprobar  cómo  se  va  completando  hasta  lograr  el  lleno  absoluto, algo  tan  complicado  en  el  Auditorio. No  podemos  dejar  de  señalar  el  notable  porcentaje  de  oyentes  extranjeros  que  nos  muestran  a  diario  lo  que  es  una  cultura  musical. Como  anécdota, hace  pocos  días  hablando  con  un  matrimonio  amigo, originarios  de  Alemania,  que  pasan  temporadas  en  Águilas  y  muchos  meses  fuera,  me  dijeron  que  habían  comprado  los  abonos  aún  sabiendo  que  posiblemente  más  de  la  mitad  de  los  conciertos  se  los  perderían  por  estar  fuera  de  nuestra  población,  pero,  y  aquí  viene  la  lección, lo  habían  hecho  conscientemente  porque  les  parecía  una  iniciativa  importante  y  que  debían  de  apoyarla  por  ser  una  riqueza  para  Águilas.

Este  milagro  de  Promúsica  Águilas  debe  prolongarse  en  el  tiempo  y  nuestro  ánimo  y  apoyo  no  debe  faltarles  nunca; es  un  gran  edificio  del  que  apenas  se  han  puesto  los  cimientos  y  en  el  que  todos  podemos  colaborar  en  la  medida  de  nuestras  posibilidades.

La  directiva  de  Promúsica  es  consciente  que  se  debe  potenciar  a  los  músicos  de  Águilas  y  para  ello, cuenta  con  la  cantera  de  jóvenes  músicos  que  nacen  y  se  hacen  como  tales  en  el  Patronato  Musical  Aguileño  Francisco  Díaz  Romero, la  centenaria  institución  de  pedagogía  musical  que  nos  ha  deleitado,  y  lo  sigue  haciendo,  con  magníficos  conciertos  de  partituras  y  arreglos  para  banda. Ambas  entidades  culturales  deben  armonizar  objetivos  y  compartir  esfuerzos  para  disfrute  de  los  amantes  de  la  música,  que  los  hay.

Y  como  decía  Giovanni  P.  Pergolesi : la  música  nace  en  el  límite  mismo  del  fracaso  de  la  palabra, yo  dejo  de  escribir  y  espero  ansioso  a  que  suenen  los  primeros  acordes  de  siguiente  concierto  de  homenaje  a  Verdi  y  a  Wagner  en  el  doscientos  aniversario  de  su  nacimiento.

                                               Francisco  José  Montalbán  Rodríguez