! Que se pare el mundo que me quiero bajar !

Esta  frase,  atribuída  a  Groucho  Marx, expresa  muy  gráficamente  el  hartazgo  y  la  desilusión  para  con  el  género  humano. En  otros  artículos  he  arremetido  con  cierta  furia  verbal  contra  la  despreciable  casta  política  y  contra  sus  demiurgos,  los  grandes  poderes  financieros, esto es,  banca  y  grupos  de  poder  económico. Ahora  no, ahora  quiero  hablar  de  un  absurdo  actual  que,  dicho  sea  de  paso,  está  amparado  y  financiado  por  los  anteriormente  citados   agentes  del  mal  que soportamos  los  hombres  de  a  pie.

Hablo  de  cómo  las  grandes  cadenas  de  supermercados, muy  especialmente  de  ese  que  Vd.  tiene  cerca  de  su  casa  y  a  cuyo  propietario  hemos  hecho, ignorantes  hasta  ahora,  una  de  las   fortunas  más  importantes  de  España, con  permiso  del  dueño  de  Zara. Pues  bien,  no vamos  a  criticar  aquí  que haya  dedicado  grandes  cantidades  de  euros  a  financiar “legalmente ”  a  ese  partido  que  cumple  las  órdenes  del  káiser  Herr  Merkel, pero  está  nutrido  por  una  minoría  muy  sinvergüenza, lo  cual  da  como  resultado  que  pensemos que,  por  extensión,  todos  son  iguales  de  corruptos. Pues  a  ese  partido  ha  dedicado, libremente,  y  de  un  modo  digno  de  todo  respeto,  el  dueño  de  la  cadena  ejemplar  de  supermercados   cuyo  anagrama  es  una  cesta  cargada de  alimentos, parte  de  sus  beneficios. Para  acallar  algunas  voces  oscuras  que  deben  inquietar  sus  silencios  nocturnos,  este  caballero  ha  hecho  alguna  donación,  medios  audiovisuales  por  medio, a  organizaciones  dedicadas  a  acallar  las  bocas  que  claman  de  hambre  en  el  desierto  de  los  infiernos  urbanos.

 

El hambre es el primero de los conocimientos:
tener hambre es la cosa primera que se aprende.
Y la ferocidad de nuestros sentimientos,
allá donde el estómago se origina, se enciende.*

Este  caballero  tan  brillante  para  los  negocios  ha  demostrado  tanta  torpeza  humana  y  tan   poca  sensibilidad  con  el sentir  general  de  la  población  que   ha  prohibido  a  los  pobres  que  puedan  recuperar  nada  de  los  contenedores  a  los  que  ellos  abocan  sus  grandes  cantidades  de alimentos. Les  pone  cadenas, los  encierra  tras seguras  verjas  y  pone  guardias  de  seguridad  para  evitar  que  esa  comida,  aún  perfectamente  consumible, de  modo  que  no pueda  aprovecharle  a  ningún  hambriento. Mejor  destruir  esos  alimentos, pensará  este   despreciable  misántropo,  antes  de  darlos  a  algún banco  de  alimentos  o  dejar  que  sacien  el  hambre  de  los  que  “alguien ”  ha  colocado  en  el  portal  de  la  miseria  humana.

 

Se ejercita en la bestia, y empuña la cuchara
dispuesto a que ninguno se le acerque a la mesa.
Entonces sólo veo sobre el mundo una piara
de tigres, y en mis ojos la visión duele y pesa.*

Estoy  en  condiciones  de  afirmar  que   esta  actitud  está  haciendo  disminuir  ostensiblemente  el  número  de  clientes  con  conciencia  que  cuando  conocen  la  actitud  de  esta  cadena  deciden   no  volver  a  pisar  sus  establecimientos,  y   me  alegro. Es  la  única  forma  de  protesta  que   nos  dejan  a  los  de  a  pie  : tocarle  el  bolsillo  a  los  que  en  vez  de  corazón  tienen  una  calculadora  en  frenesí  perpetuo.

Muy  triste  resulta  comprobar  que  en  esta  deleznable  práctica  cainita  España  está  “ a  nivel  europeo ”,  puesto  que nuestro  vecino  francés,   también  rocía  los  alimentos  aún  aprovechables  con  amoníaco  o  algunos  tóxicos  coloreados  de  amarillo  o  azul  para  que  nadie  pueda  alimentarse  de  ellos. Las  cuotas  impuestas  por  los  mercados  para  que unos  pocos  se  enriquezcan  de   un  modo  bochornoso  provocan  gran  parte  de  la  hambruna  en   nuestro  querido  planeta  Tierra. Ejemplar, desde  luego.

 

Hambrientamente lucho yo, con todas mis brechas,
cicatrices y heridas, señales y recuerdos
del hambre, contra tantas barrigas satisfechas:
cerdos con un origen peor que el de los cerdos.*

 

Tanto  allí  como  aquí  se  tiran  al  mar  los  peces  que  una  vez  en  las  redes  no  se  pueden  llevar  a  la  lonja, de  modo  que  antes  de  llegar  a  puerto  o  ya  en  él,  se  tiran  al fondo  del  mar  una  serie  de  peces  que  son  alimentos  perfectamente  comestibles   (  pero  no  vendibles ), son  los descartes que  no  se  pueden transformar  en  dinero, de  modo  que  se  tira,  pero  evitando  que  alguien  pueda  salvarse  de  las  dentelladas  secas  y  calientes  que  el  hambre  les  lanza.

El  sabio  Hobbes dijo, recogiendo  la  frase  del  gracioso  Plauto, aquello  de  Homo  homini  lupus, el  hombre  es  un  lobo  para  el  hombre,  y  sólo  en  este  ejemplo que  acabo  de  presentar,  se  demuestra  que  somos  capaces  de  tirar  una  comida  que  no  nos  vamos  a  comer  nosotros  delante  de  los  ojos   suplicantes  y  las  bocas  famélicas  de  los  excluidos  sociales, algunos  de  los  cuales  fueron  ayer  floreciente  clase  media. 

 

Los años de abundancia, la saciedad, la hartura,
eran sólo de aquellos que se llamaban amos.
Para que venga el pan justo a la dentadura
del hambre de los pobres aquí estoy, aquí estamos.*

Por  tanto,  si   esta  sociedad  es  capaz  de,  entre  otras  muchas,  barbaries  tan  extremas  para  con  sus  congéneres, y  no  hace  nada  para   solucionarlo,  yo  pido  que  paren  el  mundo  que  yo  me  apeo,  aunque  sea  pidiendo  un  huequecito  en  la  Estación  Espacial  Internacional, si me  admiten. Preferiría  ver  el  planeta  desde  la  órbita  de  los  400  kms.  y  dar   una  vuelta  cada  90  minutos  alrededor  de  esta  vieja  naranja  azul; cualquier solución  antes  que  seguir  asistiendo  impávido  a  este  proceso  de  autodescomposición  final  al  que  está  abocado el  género  humano. Una  especie  animal  que  sólo  ha  evolucionado, preferentemente  hacia  el mal, no  habiendo  sido  capaz en  los  últimos  5.000  años de  eliminar  las  guerras,  los  genocidios,  las  enfermedades  y  la  rapiña  entre  hombres.¡ Qué  pena, qué  pena !

 

Ayudadme a ser hombre: no me dejéis ser fiera
hambrienta, encarnizada, sitiada eternamente.
Yo, animal familiar, con esta sangre obrera
os doy la humanidad que mi canción presiente.*

 

* - Estrofas  del  poema  El   hambre  de  Miguel  Hernández (  de  El hombre  acecha, Valencia, 1939 )