¡ No era esto, no era esto !

Tras  la  profunda  decepción  que  le  produjo  el  desarrollo  de  la  República  en  1933, el  filósofo  Ortega  y  Gasset  exclamó  con  desesperación  :¡ No  era  esto,  no  era  esto !  Estoy  plenamente  convencido  de  que  ahora  mismo, en  mayo  de  2012, la  inmensa  mayoría  de  los  españoles  se  expresarían  en  similares  términos  a  la  vista  del  panorama  social,  político  y  económico  en  el  que  nos  hayamos  envueltos. Y  no  es  una  cuestión  de  ideología  o  simpatía  política, no,  es  cuestión  de  ética, un  valor  tan  escaso  en  nuestra  clase  política.

El  actual  presidente  del  gobierno (  y   pongo   gobierno  con  minúsculas  porque  minúscula  es  la  categoría  de su  comportamiento ) ha  demostrado  ser  un  político  que  encaja  plenamente  en  el  prototipo  rechazado  por  todas  las  sociedades, esto   es : sonrisas  dentífricas  en  campaña, asesores  de  imagen  que  pierden  el  tiempo, fotos  que  presuponen  el  don  de  la  ubicuidad, arengas  llenas  de  verdades  de  perogrullo  y  promesas,  muchas  y  bonitas  promesas  que  embaucan  al  respetable, ese  votante  que  es  la  figura  menos  respetada  de  toda  la  democracia.

El  extenso  catálogo  de  promesas  repartidas  durante  años  de  espera,  y  sobre  todo, en  los  últimos  meses  de una campaña  vomitiva,  no  repara  en  gastos. Las  promesas  son  baratas,  y  como  hasta  el  momento  nadie  ha  pedido  responsabilidades  a  un  político  por  incumplirlas,  el  candidato  se  puede  mostrar  generoso, dadivoso  incluso,  a  la  hora  de  prometer  rebajas  de  impuestos, subidas  de  pensiones,  beneficios  fiscales  a  diestro  y  siniestro,  y  acabar  de  un  plumazo    con  la  corrupción. Y  lo  más  triste  es  que  millones  de  honrados  individuos  ajenos  a  las  ideologías  y  anhelantes  de  una  sociedad  del  bienestar,  o  ahora,  simplemente  del  estar, creen  fervientemente  que  algo  va  a  cambiar, esperan  la  venida  de  un  mesías  que  conseguirá  la  multiplicación  de  los  panes  y  los  peces. Y  le  votan,  le  entregan  su  alma  porque  es  lo  último que  les  queda  y  se  ilusionan  durante  los  primeros  días  de  un  recién  nacido  equipo  de  desgobierno. Y  pasan  las  semanas  y  caen  las  caretas  y  la  sonrisa  prefabricada  de  la  campaña  se  convierte  en  desgarrador  rictus  de lobo  hambriento. Y  lo  que  ayer  te  prometí con  la  mano  en  la  Biblia  hoy  te  lo  niego  sin  empacho  alguno,  y  lo  que  ayer  negaba  con  todos  los  juramentos  posibles ( "no  daremos  ni  un  euro  público  a  la  banca" ),  hoy  te  digo  que  me  obligan  las  circunstancias,  y  donde  dije  digo  ahora  digo  Diego, y  el  pobre  hombre  y  la  pobre  mujer  que  han  puesto  en  ti   sus  últimas  esperanzas  porque  estaban  y  siguen  estando  en  un  Titanic  que  saben  que  se  va  a  hundir, vas  tú, investido  de  toda  tu  autoridad  y  en  vez  de  arrojarles  al  agua  un  salvavidas  para  que  no  se  ahoguen,  le  lanzas  una  losa  de  cemento  para  que  se  terminen  de  hundir  rápido  y  no  les    tiempo  a  protestar  y  así  no  flagelen  tus  castos  oídos  con  su  súplicas.

Este  es  el  triste  panorama  de  la moral  de  los  políticos  de  las  últimas  décadas. Y  no  se  salva  nadie, de  ningún  partido; todos,  en  mayor  o  menor  escala  llevan  sobre  sus  espaldas  ( ignoro  si  sobre  sus  conciencias ) el  peso  de  numerosos  desaguisados  que  han  ido,  indefectiblemente,  en  favor  de  sus  intereses  ( la  corrupción  ha  llegado  a  ser  el  verdadero  arte  de  la  desfachatez  y  el  latrocinio  de  guante  blanco ) y  en  contra  de  los  españoles  de  a  pie. Aunque  tienen  ya  ochenta  años  estas  palabras  de  Ortega  y  Gasset  son  de  una  actualidad  impresionante; nos  demuestra,  después  de  una  profunda  y  triste  reflexión,  que  no  hemos  cambiado  nada  y  que,  posiblemente, no  tengamos  solución  como  sociedad :

“¡Vuestras deudas son terribles señores! No se trata de que hayáis cometido errores en la administración de España, de que os hayáis equivocado en la política de España. Vuestra responsabilidad es mucho más grave. Habéis tenido en vuestra mano el Gobierno y el Ejército, el Consejo, la Escuela, la urbe y la campiña; durante centurias habéis ensayado el temple de los cetros, triturando con ellos las semillas generosas de una mejor cosecha espiritual. (…) Sois los gerentes de la historia moderna de España, sois los responsables, no de un error administrativo, no de un error político, sino de la ominosa decadencia de una raza.”

Suscribo  letra  por  letra  la  denuncia  del  filósofo. La  pobreza  de  miras  de  un  político  se  reduce  a  cuatro  años,  con  la  posibilidad  de  una  pedrea  de  otros  cuatro  años  si  el  contrincante  es  todavía  peor  que  él. ¿Tenemos  lo  que  nos  merecemos? Por  un  lado  sí,  porque  tropezamos  año  tras  año  en  la  misma  piedra,  y  no  escarmentamos, pero por  otro  lado  no,  porque  no  tenemos  la  fuerza  necesaria  para  exigir  a  nuestros  empleados  los  gobernantes  ( son  empleados  nuestros  ya  que  los  hemos  elegido  nosotros  y  les  pagamos  nosotros, y  muy  bien, por  cierto,  para  que  hagan  el  trabajo  para  el   que  los  hemos  contratado )  que  cumplan  con  sus  obligaciones  si  quieren  seguir  cobrando  y  mantener  el  puesto  de  trabajo. Si  no  tuviesen  la  seguridad  de  que  durante  los  cuatro  años  de  su  mandato  nadie  les  va  a  exigir  cuentas  de  nada,  a  lo  mejor  la  situación  actual  sería  otra.

Por  tanto, ratifico  lo  que  dijo  Ortega  y  le  digo  al  señor  presidente ( y pongo  minúsculas  porque  no  preside  nada,  y  acepta  que  desde  fuera  le  ordenen  lo  que  tiene  que  hacer  en  su  propio  país ),  que  no  era  esto,  que  no  era  esto  lo  que  le  prometió  a  los  millones  de  individuos  que  le  votaron,  que  si  tuviese  un  mínimo  de  dignidad  debería  pedir  perdón  y  dimitir  con  toda  su  compañía  de  cómicos  de  la  legua  por  haber  mentido  clamorosamente  en  aras  de  un  sillón  que  debe  tener  algo  muy  especial. En  Japón,  país  donde  el  honor  aún  tiene  un  significado,  por  menos  de  eso  un  dirigente  se  hace  el  harakiri  en  público. Aquí  ni  siquiera  tenemos  la  esperanza  de  que  una  autoridad  nacional  pida  perdón (  bueno,  el  Rey  sí, obsérvese  el  uso  adecuado  de  la  mayúscula  porque  ahora  está  justificada ), porque  somos,  como  dijo  Machado,  un  país  de  charanga  y  pandereta, y  soportamos  las  mayores  vejaciones  de  nuestros  políticos  con  un  estoicismo  digno  de  estudio  por  parte de  la  psiquiatría  moderna. ¡ Qué  pena   de  España !