“ Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Permitidme esta cita lírica, pues confieso mi preferencia por esta forma de expresar mis sentimientos, máxime cuando considero que la prosa y la poesía son hermanas en el pensar y solo difieren en el decir. Al pretender hoy escribir sobre las Amas de Casa es esa andadura la que deseo resaltar, adentrándome en el largo camino que intuyo, y ellas llevan ya recorrido en gran parte, que las sitúa en la pujante realidad constituyente del sólido pilar sobre el que se asienta un amplio período en la historia de la vida socio-cultural aguileña. Una asociación, plena de sencillas y complejas actividades, no suele ser el resultado de la labor de una sola persona, en este caso representada por la presidenta, pues el éxito de llevar a buen puerto sus proyectos reside en el entusiasta trabajo de equipo de las mujeres que la forman, aún reconociendo que una adecuada e inteligente dirección contribuye al logro de los fines propuestos. Abundando en este criterio, y sentado el principio de que la unión hace la fuerza, quisiera hacer la presentación de las mujeres que han venido teniendo la responsabilidad que toda dirección entraña. Escribir sobre la valoración de su trabajo es fácil, pues sólo hay que llevar al papel lo que tus ojos ven, tu cabeza piensa y tu corazón siente. Y es esta trilogía la que te va cautivando día a día, haciéndote apreciar su meritoria labor. Esta Asociación se ha convertido en una gran familia en la que cada una de sus afiliadas ha aportado la experiencia en la organización de su propia casa. Constituyen de este modo un gobierno monocolor y democrático, en el que las decisiones son aprobadas por mayoría, en el que prima la búsqueda del bien común, resultado de aplicar un inteligente pragmatismo, que constituye la razón de ser de sus éxitos en el trabajo por la igualdad de derechos y de responsabilidades para el colectivo femenino en la sociedad. No es este escrito una apología de sus virtudes sino el justo reconocimiento a su presencia en la vida pública aguileña, que ellas han sabido ganarse. Después de estas reflexiones, y volviendo al tema que me ocupa, les aseguro que no es mi propósito ensalzar los méritos y virtudes de todas y cada una de las presidentas que han pasado por esta asociación porque podría malinterpretarse como una competición para ver cual de ellas lo ha hecho mejor. Todas han aportado su buena voluntad y considero por tanto que no deben suscitarse“ agravios comparativos”, asuntos absolutamente ajenos a mí por un elemental sentido de la equidad y la justicia. Por tanto puedo informarles de que la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios “ Virgen de los Dolores” se fundó el 27 de noviembre de 1973 por un grupo de amigas encabezado por Lola Gálvez, que fue presidenta de la misma hasta 1978, siendo después nombradas Maria Moreno, Ángela Martín, Pilar Sánchez, Josefita Albentosa, Merche Ibáñez, Lolita Pérez y Águeda Meca , siendo su actual presidenta Pepi Moreno, arropada por una competente directiva compuesta por las dos vicepresidentas , Cati García y Fina Espinosa; la secretaria Ana García ; la tesorera Maruja García y un gran número de vocales. En enero de 1999 se celebraron los 25 años de la Asociación, nombrándose a Lola Gálvez presidenta honorífica. Es sorprendente la cantidad de cursos sobre labores manuales que , dirigidos por diferentes profesoras, se imparten en su sede social: Punto Smok; Ganchillo; Corte y Confección; Punto de Cruz; Molde; Bolillos, etc. Anualmente hacen un curso de cocina durante tres días en un hotel de la localidad. Se reúnen con frecuencia en comidas y en viajes, algunos subvencionados por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento. También la Comunidad Autónoma les ha financiado un Curso de Pintura y Cajamurcia ayuda con sus aportaciones a la Coral. Sin estos apoyos económicos lo tendrían muy difícil, pues su cuota como afiliadas es de 10 euros al año. Actualmente son 525 las componentes de la Asociación de Amas de Amas de Casa. Sin duda alguna son la Coral y la Agrupación Teatral los dos hitos más destacados de la Asociación y quiero centrarme en ambas porque demuestran que se puede conseguir lo que se quiere cuando hay voluntad de hacerlo y un alto sentido de la responsabilidad. Entrando ya en el currículo de esta Coral les diré que nació en el mes de octubre de 1996, siendo presidenta de la Asociación Lolita Pérez . Se nombró para dirigirla a Inmaculada Ruiz Segura, profesora de Música tras cursar estudios en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Debutó la Coral el 30 de mayo de 1977 en la Casa de la Cultura. Desde entonces su ascensión ha sido imparable y ha estado presente en múltiples actos culturales, imposibles de enumerar, pues entre 1997 y 2004 ha actuado en la Semana Cultural de la Asociación; en conciertos de verano y con la Banda de Música; en misas y conciertos sacros en las dos parroquias aguileñas, con villancicos en Navidad y en las residencias de ancianos. También ha traspasado nuestra frontera local, actuando en Arboleas ( Almería) ; en Puerto Lumbreras; en el VI Certamen de Masas Corales de la Federación Murciana y en Lorca, cuyo testimonio gráfico aparece insertado en este periódico. No pudiendo extenderme más, es de justicia citar los nombres, en lo sucesivo siempre por orden alfabético, de las componentes de esta Coral: Paca Albarracín, Juana Asensio, Lola Aullón, Eloisa Blanco, Juana Díaz, Lázara Díaz, Ramona Díaz, Loli Fernández, Nicolasa García, Conchita Gracia, Maruja Jerez, Paqui Lajarín, Choni Martín, María Medina, Juana Miras, Guillermina Morata, Eloísa Muñoz, Magdalena Navarro, Coro Pelayo, María Peregrín, Lolita Pérez, Fina Ponce, Concha Robles y Juana Robles. Ellas son acompañadas por las voces masculinas que son el necesario complemento musical y éstas pertenecen a Miguel López, Enrique Moreno, Francisco Muñoz y Francisco Sánchez. Pasando página, salto a la otra joya de esta asociación, su Grupo Teatral, el cual con sus chispeantes obras nos aporta el vivificante aire fresco del humor, regalo que Dios nos concede para tener el consuelo de echarle un poco de azúcar a las amarguras con las que la vida tantas veces nos pasa factura. Este Grupo, que llena la Casa de la Cultura cuando actúa y que ha posibilitado que algunos autores locales descubran su ingenio creando las más insospechadas situaciones, está compuesto por las siguientes chicas, que cuando el guión así lo exige se convierten en “ chicos” , pero por supuesto sin llegar nunca al destape, Lo dirige y es a su vez actriz Manola Campoy y cuenta con el buen hacer de Fina Espinosa, Ana García, Maruja García, Merche Ibáñez, Maruja Jerez, Ana Matallanos, Guillermina Morata, Ana Muñoz y Magdalena Navarro. ¡ Ojalá sean capaces de encontrar esa antorcha, que anda escondida entre decorados buscando una mano amiga que le dé cobijo ! Por último quiero dirigirme a Pepi Moreno y a su equipo, para agradecerles los datos aportados y decirles que después del trasiego que vi en la sede de las Amas de Casa admiro profundamente su labor y me uno al respeto que han sabido ganarse con su constancia e impecable trabajo.
AUTOR: Miguel Sánchez Díaz
Amas de Casa, Canela Fina.